De allí nos dirijmos al monumento de Sadat, el cual se encuentra custodiado por militares...
Y después de un divertido y extraño paseo en "faluca" por el Río Nilo... con hip hop arabesco y bailarinas locales...
Nos dirigimos hacia el famoso café de los espejos (??) No pudimos encontrar como se llamaba... ni tampoco alguna foto que nos fuera familiar... de hecho, tampoco tenía muchos espejos, alguno que otro, por ahí escondido... con lo cual, seguimos con la duda hasta hoy... pero la pasamos de maravillas, tomando té con menta, café turco y fumando cachimba :)
Y luego de tanto pasear, nos compraron un bocadillo para terminar el día...
Pizza napolitana al estilo egipcio (no recomendable), unos pickles y strudel de manzana (ni llegamos a probarlo), en total nos cobraron por las dos pizzas + un strudel grande + dos latas de gaseosa + dos pickles chicos 100 libras egipcias, que serían alrededor de USD 17
domingo, 22 de mayo de 2011
Mezquitas y mercado Jan el-Jalili
Luego fuimos a recorrer unas mezquitas...
Y nos llevaron a recorrer la mezquita de Al Hakim
Luego Ramón nos invitó con una bebida muy particular... jugo de caña pero en bolsita, recién preparada... tenía un gusto muy especial pero no era para nada desagradable!
Y nos llevaron a recorrer la mezquita de Al Hakim
Luego Ramón nos invitó con una bebida muy particular... jugo de caña pero en bolsita, recién preparada... tenía un gusto muy especial pero no era para nada desagradable!
lunes, 16 de mayo de 2011
Otra vez en El Cairo - Día 6
En nuestro último día libre en Egipto, el guía nos ofreció dos paquetes:
1- Ir temprano a ver la plaza Tahrir, la ciudadela de Saladino y el mercado de Jan el-Jalili.
2- Un city tour que empezaría después del mediodía...
Obviamente nos decidimos por este último y nos pasamos toda la mañana disfrutando la pileta...
Una vez que llegó Ramón, primero nos llevó hacia un mirador natural desde el cual se puede ver toda la ciudad de El Cairo
Después, desde ahi, atravesando "el barrio de la basura", llegamos a la Iglesia de St. Simón
La Iglesia de St. Simon está ubicada en la montaña de Muqattam... dicen que allí ocurrió un milagro por Simón, el zapatero... y por ello se erigió una Iglesia con su nombre...
Es realmente impresionante como han construido la iglesia dentro de la montaña y tienen además una especie de auditorio por debajo de la tierra...
1- Ir temprano a ver la plaza Tahrir, la ciudadela de Saladino y el mercado de Jan el-Jalili.
2- Un city tour que empezaría después del mediodía...
Obviamente nos decidimos por este último y nos pasamos toda la mañana disfrutando la pileta...
Una vez que llegó Ramón, primero nos llevó hacia un mirador natural desde el cual se puede ver toda la ciudad de El Cairo
Después, desde ahi, atravesando "el barrio de la basura", llegamos a la Iglesia de St. Simón
La Iglesia de St. Simon está ubicada en la montaña de Muqattam... dicen que allí ocurrió un milagro por Simón, el zapatero... y por ello se erigió una Iglesia con su nombre...
Es realmente impresionante como han construido la iglesia dentro de la montaña y tienen además una especie de auditorio por debajo de la tierra...
Más Luxor
Luego nos dirigimos al Templo funerario de Ramsés III, es uno de los templos más bonitos y mejor conservado... la entrada es imponente... y la arquitectura sigue siendo magnífica...
Llama poderosamente la atención los jeroglíficos bien marcados, de huellas en la pueden caber la mano entera...
Es absolutamente increíble poder observar todas las pinturas cuasi intactas con los colores bien marcados...
Y finalmente nos fuimos a ver los famosos Colosos de Memnón
Llama poderosamente la atención los jeroglíficos bien marcados, de huellas en la pueden caber la mano entera...
Es absolutamente increíble poder observar todas las pinturas cuasi intactas con los colores bien marcados...
Y finalmente nos fuimos a ver los famosos Colosos de Memnón
Luxor - Día 5
Empezamos bien temprano, ya que al mediodía haría mucho calor y ya sería más difícil poder recorrer...
Primero fuimos al Valle de los Reyes, que es una necrópolis en donde se encuentran la mayoría de las tumbas de los reyes del Imperio Nuevo.
No está permitido entrar al complejo con cámaras fotográficas, ya que dentro de las tumbas, muchas pinturas se conservan en perfecto estado... y era complicado explicarle a los turistas que debían sacar fotos sin flash... con lo cual, decidieron prohibirlo...
Luego nos dirigimos hacia el templo de la reina Hatshepsut, el cual fue en su gran mayoría restaurado...
Horus...
El cielo lleno de estrellas...
Primero fuimos al Valle de los Reyes, que es una necrópolis en donde se encuentran la mayoría de las tumbas de los reyes del Imperio Nuevo.
No está permitido entrar al complejo con cámaras fotográficas, ya que dentro de las tumbas, muchas pinturas se conservan en perfecto estado... y era complicado explicarle a los turistas que debían sacar fotos sin flash... con lo cual, decidieron prohibirlo...
Luego nos dirigimos hacia el templo de la reina Hatshepsut, el cual fue en su gran mayoría restaurado...
Horus...
El cielo lleno de estrellas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2011
(23)
-
▼
mayo
(16)
- Monumento a Sadat y El Café de los Espejos
- Mezquitas y mercado Jan el-Jalili
- Otra vez en El Cairo - Día 6
- Más Luxor
- Luxor - Día 5
- Templo de Luxor
- Arribo a Karnak
- Esclusa de Esna
- Arribo a Edfu - Día 4
- Noche de Odaliscas
- Hacia el templo de Kom Ombo
- Abu Simbel - Día 3
- Rumbo a Aswan - Día 2
- Las pirámides
- La llegada - Dia 1
- Egipto 2011
-
▼
mayo
(16)